24 DE JULIO: - ANIVERSARIO DEL NACIMIENTO DEL LIBERTADOR SIMÓN BOLÍVAR
Simón Bolívar, nació el 24 de julio de 1783, en el seno de una familia adinerada. Hijo del Coronel Juan Vicente Bolívar y Ponte y de Doña María de la Concepción Palacios y Blanco.
Se forma en la carrera militar, obteniendo el grado de Subteniente. Viaja a España, para profundizar sus estudios, retornando a Caracas en 1807. Con el grado de Coronel visita Londres, donde recibe el apoyo del gobierno británico a sus ideas libertarias.
Orador nato, expone varios discursos como “El Manifiesto de Cartagena”, “Discurso de Angostura”, “Manifiesto de Carúpano”, “Carta a Jamaica”, entre otros.
De regreso a Venezuela emprende campañas militares, invitando a los ciudadanos de Nueva Granada a liberarse de Venezuela el 15 de diciembre de 1812.
El 15 de febrero de 1819 es elegido Presidente de Venezuela.
Encomienda a Antonio José de Sucre la incorporación de Guayaquil a Colombia, quien a su vez libera a Quito en la Batalla de Pichincha el 24 de mayo de 1822.
El 27 de julio de 1822 en Guayaquil – Ecuador se realiza un encuentro entre los dos grandes libertadores: Simón Bolívar y José de San Martín.
El 10 de febrero de 1824 es nombrado Dictador del Perú por el Congreso.
Luego de la batalla de Ayacucho, una asamblea acuerda, el 6 de agosto de 1825, la creación de Bolivia, cuya constitución fue redactada por el mismo Bolívar.
El Libertador Simón Bolívar vencería al ejército realista en la Batalla de Junín el 6 de agosto de 1824, mientras Sucre lograba la victoria en Ayacucho el 9 de diciembre de 1824.
Un año después renuncia a todos los poderes militares, así como a las recompensas ofrecidas en el Perú.
En los años siguientes intentó unificar a los distintos países y sus nuevas constituciones en una Gran Colombia. Pero los intereses de los caudillos locales hicieron imposible el proyecto globalizador.
Intentó embarcarse para Europa con el fin de mejorar su salud, pero estando en Cartagena recibió la noticia del asesinato del general Sucre y la orden de destierro dictada contra su persona. Decepcionado, fallece, el 17 de diciembre de 1830, no sin antes dictar una última proclama en que exhortaba a la consolidación de la Gran Colombia.
24 de julio - DÍA DE LOS GLORIOSOS HECHOS DE ARMAS DE ZARUMILA
Desde que en 1830 Ecuador se constituyó como Estado independiente, separándose de la Gran Colombia, trató de extender su territorio recurriendo a la peregrina idea de desconocer la soberanía peruana sobre las provincias de Tumbes, Jaén y Maynas, que formaban y forman parte del territorio peruano desde la época virreinal, y cuya situación se mantuvo inalterable al concretarse nuestra independencia.
La Batalla de Zarumilla comprende los hechos de armas ocurridos en la zona fronteriza entre el 23 y el 31 de julio de 1941, que culminaron con la ocupación por las fuerzas peruanas de la provincia ecuatoriana de El Oro, una vez desalojados los invasores.
Zamurilla permitió que nuestros soldados mostraran su patriotismo y coraje en defensa de nuestro suelo. Uno de los actos más destacados fue el sacrificio del entonces teniente FAP José Abelardo Quiñones, en el combate de Quebrada Seca ocurrido el 23 de julio.
La ocupación de la provincia de El Oro se hizo para impedir que el enemigo recibiera apoyo desde la retaguardia, así como para permitir al Perú una negociación que garantizara el respeto de nuestros derechos. El alto al fuego se produjo el 31 de julio
Este día representa para el Perú que nuestras fuerzas armadas emplazadas en el agrupamiento del norte y al mando del General Eloy Ureta, estaban preparadas para cumplir con su misión y lo estarán siempre cuando esté en peligro nutra integridad nacional.
24 de julio - NACIMIENTO DE FRANCISCO ANTONIO DE ZELA
Francisco Antonio de Zela fue precursor de la Independencia del Perú, que encabezó la Revolución de Tacna de 1811.
Zela es conocido por dar el primer grito libertario del Perú en la ciudad de Tacna el 20 de junio de 1811 siendo considerado el líder de la primera insurrección armada por la independencia del Perú. La rebelión de Tacna estuvo en estrecho contacto con la revolución argentina, que se inició en Buenos Aires el 25 de mayo de 1810. Los argentinos enviaron un ejército a la Provincia de Charcas, bajo el mando del general Antonio González Balcarce y del abogado Juan José Castelli. Los rioplatenses enviaron proclamas a varias ciudades del sur del Perú, invitándolos a seguir la revolución.
Zela fue el primero en responder. Declaró su adhesión a la Junta de autogobierno de Buenos Aires y su fidelidad al rey de España, de acuerdo con la posición de la Junta. Zela fue apoyado por un numeroso grupo de criollos, mestizos e indígenas, entre ellos el cacique de Tacna, Toribio Ara, junto a su hijo José Rosa Ara y el cacique de Tarata y Putina, Ramón Copaja.
Bajo la dirección de Zela, en la ciudad de Tacna, se asaltó primero el cuartel de caballería del Regimiento Dragones del Rey y luego el cuartel de infantería que estaban situados a dos cuadras de distancia a la voz de “…cargar y adelante”, la noche del 20 de junio de 1811. Zela enarboló una bandera con colores azul y blanco a cuatro campos triangulares, estableciendo por escasos tres días un gobierno libre, autogobierno adherido a los principios de la Junta de Buenos Aires.
El mismo día (20 de junio) el ejército patriota argentino fue derrotado por el ejército realista peruano encabezadas por el brigadier José Manuel de Goyeneche en la Batalla de Guaqui, en las cercanías del lago Titicaca, y por lo tanto, Zela nunca recibió el apoyo necesario. Esta noticia deterioró la moral de la reducida tropa de Zela, como resultado de ello, fueron diezmados y algunos capturados por los españoles sin presentar batalla.
Los principales dirigentes de la rebelión fueron sometidos a juicio, entre ellos Zela, que fue llevado a Lima. Allí, gracias las influencias de su familia y a la mediación de importantes personajes se le conmutó la pena de muerte por la de encierro perpetuo en el morro de La Habana. Pero se consiguió modificar aún más la sentencia: una pena de diez años de presidio en la cárcel de Chagres de Panamá, y terminados éstos, expatriación perpetua. Su prisión en Lima duró cuatro años y en 1815 fue trasladado a Panamá. Afectado por el clima tropical y las duras condiciones de su encierro, falleció algunos años después.
23 de julio - DÍA DEL CAPITÁN FAP JOSÉ ABELARDO QUIÑONES
José Abelardo Quiñones Gonzales fue un aviador natural de Pimentel (Chiclayo). Es considerado el héroe más representativo de la Fuerza Aérea del Perú.
Nació un 22 de abril de 1914 en el puerto de Pimentel, en Lambayeque. Fue hijo de don José María Quiñones Arizola y de doña María Juana Rosa Gonzales.
La primaria la concluyó en el Colegio Nacional San José de Chiclayo, cuyo director (Karl Weiss) fue impulsor de la actividad de vuelo en planeador, algo que captó la atención del joven Quiñones, quien a una corta edad, había ya definido su vocación.
En 1935 ingresó a la Escuela de Aviación “Jorge Chávez” como Cadete e integró la Promoción José Raguz. En su entrenamiento de vuelo inicial y tras más de 4 horas de doble mando, logró recibir la aprobación para realizar su vuelo solo, demostrando ser un piloto muy capaz y con condiciones excepcionales para el vuelo.
Tras cumplir con sus estudios, se recibió como Alférez el 21 de enero de 1939 como primer lugar en la Especialidad de Piloto de Caza. En la ceremonia de graduación, realizó sus vuelos invertidos en un avión Caproni 113, que sorprendió a todos los asistentes por su espectacularidad. Cuatro meses después, fue destacado al Escuadrón N°4 de Ancón y luego a la Base Aérea de Las Palmas, para terminar finalmente en el XXI Escuadrón de caza del Primer Grupo Aéreo, ubicado en la ciudad de Chiclayo.
Cuando estalló el conflicto con el Ecuador, el Teniente FAP José Quiñones cumplió con total heroísmo su labor en defensa de los intereses del Perú, llegando incluso a sacrificar su propia vida manejando el avión North American NA-50 “Torito”. Este acto de desprendimiento, llevó al piloto chiclayano a ser considerado héroe representativo de la Fuerza Aérea del Perú y mediante Decreto Ley del 10 de mayo de 1996, es Héroe Nacional, determinando que cada 23 de julio se recuerde su sacrificio, considerándolo también el Día de la Aviación Militar en el Perú.
21 de julio – DÍA DEL FALLECIMIENTO DEL PINTOR SÉRVULO GUTIÉRREZ
Sérvulo Gutiérrez Alarcón nació en Ica, Perú en 1914 y murió en Lima, Perú en 1961. Fue un boxeador, pintor y poeta peruano.
Hijo de Daniel Gutiérrez Fernández y Lucila Alarcón Valverde, su familia era numerosa (16 hermanos) y estaba dedicada tradicionalmente a la artesanía y la restauración artística. Desde temprana edad trabajó en diversos oficios, como, por ejemplo, mozo de restaurante y peón en la construcción de la carretera Pisco-Castrovirreyna.
Se dedicó también a fabricar huacos, con tal habilidad y maestría que muchos expertos llegaron a considerarlos auténticos. Ante la confusión, el propio Sérvulo declararía públicamente su autoría.
También actuó en el boxeo, llegando a ser campeón nacional de peso gallo. Incluido en el equipo peruano de este deporte, participó en el campeonato sudamericano efectuado en Córdoba, Argentina y resultó subcampeón en su categoría.
Atraído ya por la pintura y con el deseo de perfeccionar sus conocimientos, permaneció en Buenos Aires y trabajó durante varios años al lado de Emilio Pettorutti. En Buenos Aires se casa con Zulema Palomieri y tiene una hija, Lucy.
Luego se dirigió a París (1938-1940), donde estudió libremente pintura y escultura.
Al estallar la Guerra Mundial, vuelve a Buenos Aires, repatriado. Es estonces cuando conoce a Claudine Fitte, uno de sus grandes amores. Con ella retornaría -vía terrestre- a Lima a fines de 1940, donde continúa dedicado al arte y también a la bohemia.
Con motivo de celebrarse el cuarto centenario del descubrimiento del río Amazonas se realizó, en 1942, una exposición amazónica en la que obtuvo el primer premio con unas esculturas que representan a las “amazonas” como arqueras. Ellas se encuentran ahora en el Museo de Historia Natural Javier Prado, de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Por ese tiempo pinta su famoso cuadro “Los Andes”, para muchos su obra maestra. Posteriormente, expuso varias escenas de la naturaleza iqueña en la entonces Galería de Lima. Aparecen en sus paisajes, el desierto de Ica con sus lagunas, pantanos y huarangos.
En sus últimos años destacan sus cuadros sobre el Cristo de Luren y Santa Rosa. Una de las variantes de su pintura dedicada a la santa limeña la realizó en el muro de un bar… Falleció de una afección hepática en 1961, en Lima.
15 de Julio - Aniversario de la Muerte del Coronel Leoncio Prado
En el mismo mes de julio de 1883, a pocos días de la batalla de Huamachuco, el 15 con exactitud, Leoncio Prado hacía su ingreso a la gloria de los héroes de la patria.
El Coronel Leoncio Prado, nació en la ciudad de Huánuco, el 28 de agosto de 1853; hijo de Mariano Ignacio Prado y Doña María Avelina Gutiérrez, inicia su carrera militar a los 8 años de edad siendo nombrado «Soldado Distinguido» en el regimiento «Lanceros de la Unión», obtiene a los 13 años el despacho de subteniente, tras haber participado en los victoriosos combates de Abtao y Dos de Mayo de 1866.
A los 20 años, viajó a los EEUU para complementar sus estudios de ingeniería que le permitieron tener conocimiento de las armas y materiales de defensa de aquella época. En 1875 participa en las luchas por la Independencia de Cuba siendo nombrado por ese país «hijo predilecto».
Enterado de la declaratoria de guerra por parte de Chile, regresa para defender a la patria. Al cumplir el encargo del gobierno de adquirir material bélico, enrumba hacia Arica para ocupar su puesto al mando del Cuerpo de Torpederos. Participa en la defensa del Alto de la Alianza en mayo de 1880 y después de la Tarata en donde organiza el cuerpo de «Guerrilleros de Vanguardia», que dieron mucho que hace al Ejército chileno en la Campaña del Sur. En julio del mismo año fue hecho prisionero en Tarata y es enviado a Chile para luego ser liberado con la promesa de «No volver a tomar las armas contra ese país».
De regreso al Perú en enero de 1881, Leoncio Prado encuentra un ambiente desolador y decide incorporarse al ejército de la resistencia. Con la frase «CUANDO LA PATRIA ESTA SUBYUGADA NO HAY PALABRA QUE VALGA SOBRE EL DEBER DE LIBERTARLA», realiza una gran campaña, para preparar un cuerpo de guerrilleros, estableciéndose en Sayán y formando la famosa «Montonera de Sayán», que mantiene en jaque a las fuerzas chilenas y recorre la sierra norte, avivando el patriotismo. Dirige la reparación y transformación de las armas que los patriotas consiguieron.
El General Cáceres, a mérito de sus acciones, lo destina como Jefe del Estado Mayor a la Primera División del Ejército del Norte, participando en la Batalla de Huamachuco el 10 de julio de 1883. En el fragor de la batalla las esquirlas de una bala de cañón le destroza una pierna cayendo herido, al ser ayudado por sus soldados, es capturado cerca de la quebrada de Cachuro y sentenciado a ser fusilado el 15 de julio de 1883.
El interrogatorio
El mayor chileno Aníbal Fuenzalida cuando interroga a Leoncio Prado del por qué había incumplido su promesa de volver a pelear, Prado, afirmó «que en una guerra de invasión y de conquista como la que hacia Chile y tratándose de defender a la Patria, podía y debía empeñarse la palabra y faltar a ella». Dijo que realmente había dado su palabra cuando fue prisionero en junio de 1880 en Tarata, sin embargo «me he batido después muchas veces; defendiendo al Perú y soporto sencillamente las consecuencias. Ustedes en mi lugar, con el enemigo en la casa, harían otro tanto. Si sano y me ponen en libertad y hay que pelear nuevamente, lo haré porque ése es mi deber de soldado y de peruano».
Carta a su Padre
Luego pidió un lápiz y escribió la siguiente carta:
«Huamachuco, julio 15 de 1883.
Señor Mariano Ignacio Prado. Colombia.
Queridísimo padre: Estoy herido y prisionero; hoy a las …. (¿qué hora es? preguntó. Las 8.25 contestó Fuenzalida) a las 8:30 debo ser fusilado por el delito de haber defendido a mi patria. Lo saluda su hijo que no lo olvida Leoncio Prado».
La ejecución
Antes de su ejecución, Leoncio Prado solicitó tomar una taza de café. Enseguida, cuando entraron dos soldados pidió que fuera aumentado su número para que dos le tirasen a la cabeza y dos al corazón. Al ser cumplido este pedido dio breves instrucciones a la tropa sobre la trayectoria de sus disparos y agregó que podían hacer fuego cuando hiciera una señal con la cuchara y pegase tres golpes en el cachuchito de lata en el que había estado comiendo. Cumplió con dar las órdenes para la descarga.
La grandeza del héroe
El 15 de julio de 1883, se truncó la vida de un joven de vida brillante y fecunda, de acción y de pensamiento; un héroe del Perú y de la independencia americana, uno de los héroes más resaltantes de nuestra nacionalidad. Leoncio Prado no había cumplido aún los 30 años.
12 de Julio - Nacimiento del Poeta Chileno Pablo Neruda
BIOGRAFÍA CORTA DE PABLO NERUDA
Reyes Basoalto (Pablo Neruda ) nació el 12 de julio de 1904, en Parral (Chile). Fue hijo de José Reyes y Rosa Basoalto. Desde los dos años vivió en Temuco. Desde los 13, escribió artículos periodísticos y poemas. A los 17 se trasladó a Santiago y estudió pedagogía.En 1923, publicó Crepusculario, un poemario que le valió muchos elogios. Un año después publicó su famoso Veinte poemas de amor y una canción desesperada. En 1927, inició su carrera diplomática sirviendo en varios países de Asia, Europa y América. Durante la Guerra Civil Española (1936-1939), colaboró con los republicanos.
En 1945, recibió el Premio Nacional de Literatura de Chile. El mismo año fue elegido senador por Tarapacá y se unió al Partido Comunista. En 1949, se exilió en Francia y luego viajó por varios países del mundo. En 1950, publicó en México Canto General, su mayor poemario.
En 1952, regresó a Chile y publica nuevos poemarios, como Estravagario en 1958. En 1969, fue nombrado miembro de la Academia Chilena de la Lengua. El mismo año, el presidente Salvador Allende lo nombró embajador en Francia.
En 1971, ganó el Premio Nobel de Literatura. En 1973, cayó enfermo, renunció a la embajada y regresó a Chile. Falleció en Santiago el 23 de setiembre de 1973, por un cáncer a la próstata.
Día Mundial de la Población – 11 de Julio.
Como todos los años, el 11 de julio se conmemora el Día Mundial de la Población. Esta ocasión es propicia para mostrar al país las estadísticas de población actualizadas con las últimas proyecciones que el INEI elabora, en cumplimiento de sus competencias como entidad rectora de la producción de estadísticas oficiales. Al 30 de junio del presente año 2019, en el Perú somos 32 millones 131 mil 400 personas. Hacia el 2021, año del bicentenario de nuestra independencia nacional, superaremos los 33 millones y para el año 2050 se estima que la población peruana alcanzará 39 millones de habitantes. Aunque el ritmo de crecimiento se ha desacelerado, la población ha seguido en aumento y seguirá creciendo por muchos años más. Entre el 2019 y 2021, cada año se sumarán 452 mil nuevas personas.
En este segundo año de la COVID-19, nos encontramos en un punto intermedio. Mientras unas partes del mundo emergen de las profundidades de la pandemia, otras se encuentran aún en plena batalla contra el coronavirus, ya que el acceso a las vacunas sigue siendo para muchos lugares del mundo una realidad inalcanzable.
La pandemia ha dado lugar a una merma en la efectividad de los sistemas de atención sanitaria, de manera particular en la esfera de la salud sexual y reproductiva. Si bien las personas que tienen acceso a servicios de salud sexual y reproductiva históricamente retrasan la procreación en tiempos de incertidumbre o crisis económica, se prevé que las interrupciones en el suministro de anticonceptivos, combinada con los bloqueos, provoque un notable aumento de los embarazos no planificados entre las personas más vulnerables. Según las investigaciones realizadas por el Fondo de Población de las Naciones Unidas en marzo de 2021, se estima que 12 millones de mujeres sufrieron interrupciones en los servicios de planificación familiar.
La pandemia también expuso y exacerbó las desigualdades basadas en el género: la violencia de género aumentó durante los bloqueos, al igual que el riesgo de matrimonio infantil y de mutilación genital femenina, ya que se interrumpieron los programas para abolir las prácticas nocivas. La tasa de participación de las mujeres en la fuerza de trabajo también se redujo de manera significativa. Se eliminaron sus empleos, a menudo de bajos salarios, o bien aumentaron las responsabilidades de cuidar de los niños que aprenden a distancia o de las personas mayores que viven en casa; lo cual desestabilizó su situación económica de manera inmediata, pero también a largo plazo.
Ante esta situción, muchos países han expresado una creciente preocupación por los cambios en las tasas de fecundidad. Históricamente, el alarmismo sobre las tasas de fecundidad ha dado lugar a derogaciones en materia de derechos humanos. En lugares con poblaciones en aumento, las dañinas respuestas políticas han incluido la coercitiva planificación familiar y esterilización. En otros casos, el acceso a la anticoncepción podría restringirse.
El Fondo de Población aconseja que no se ofrezcan respuestas políticas reaccionarias, que podrían ser extremadamente perjudiciales si violan los derechos, la salud y las opciones. En cambio, el organismo pide que se dé prioridad a la salud reproductiva y a los derechos de todas y todos mediante el acceso a información y a los servicios de cara a los cambios demográficos y de fecundidad.
Fuente UN
Aniversario de la Batalla de Huamachuco – 10 de Julio.
El 10 de Julio recordamos el Aniversario de la Batalla de Huamachuco desarrollada en los Andes del Perú, en esta batalla se tuvo un enfrentamiento de tropas de Perú y Chile.
Este impactante hecho realizado en 1883 dejó una serie de enseñanzas y heroicidad por parte de todos los soldados peruanos, que teniendo en cuenta que el enemigo del ejército chileno superaba en cantidad de soldados se demostró la resistencia de nuestros compatriotas que no se rindieron y entregaron sus vidas en la batalla que puso fin a la Guerra del Pacífico.
Las tropa chilenas contaba con 2200 soldados y la tropa de Cáceres estaba conformada por 1600 hombres a pesar de esta gran desventaja el 10 de Julio logran enfrentarse ambas tropas.
Al momento que Cáceres se percató del acercamiento de tropas chilenas hacia su derecha, la hizo reforzar, con la misión de ir tras los fugitivos. En la llanura de Purubamba, se desata una batalla violenta cuerpo a cuerpo cediendo terreno los enemigos chilenos. Al pasar dos horas del enfrentamiento las tropas peruanas ya eran propietarios de Sazón. Las fuerzas chilenas se retiraron, era el momento preciso para dar el golpe final y triunfante, pero lamentablemente el hecho de no contar con armamentos, municiones y bayonetas hizo que la cercana victoria terminara en fracaso.
La derrota trajo como resultado que los peruanos heridos durante la batalla fueran rematados por los soldados chilenos. El coronel Leoncio Prado fue capturado herido y después de dos días fue fusilado. El Brujo de los Andes, Cáceres estando en Mollepata lanza desde aquel lugar un manifiesto ofreciendo su vida por la causa del país.
Día de las Batallas de Pucará, Marcavalle y Concepción - 09 de Julio.
Cada 09 de julio se conmemora el Día de las Batallas de Pucará, Marcavalle y Concepción, las cuales se desarrollaron en la Sierra Central del Perú.
Las Batallas de Pucará, Marcavalle y Concepción se llevaron a cabo en el departamento de Junín un 09 de Julio de 1882, batallas que tenían como líder al general de nacionalidad peruana Andrés Avelino Cáceres en la conocida Campaña de la Breña, cuya finalidad era intentar que el enemigo se agotara, ello se lograría mediante guerrillas conformadas por campesinos las cuales finalmente dieron como resultado la derrota de los invasores provenientes de Chile.
Estas tres batallas fueron las que beneficiaron al ejército de Perú frente a derrotas asumidas anteriormente, sin embargo la mayoría de hacendados peruanos optaban por retribuir cupos a los enemigos que en este caso eran chilenos, preferían esto a que admitir las condiciones de las montoneras de Cáceres ya que la represalia de los peruanos era más fuerte que el ataque del enemigo chileno.
Por la defensa de Lima estaba Miguel Iglesias, él se encontraba al norte del país cuando se desató la Batalla de Huamachuco a favor del ejército chileno. Iglesias ya se estaba cansado de la presencia de los chilenos en tierras peruanas, ya que solo eran causantes que el país estuviera en una destrucción consecutiva, por ello puso fin a estas guerras capitulando con el rival chileno.
Tratado de Ancón
El tratado de Ancón entre Perú y Chile se certificó el 20 de octubre de 1883. En este tratado de establecía lo siguiente: Perú perdía por perpetuidad la provincia litoral de Tarapacá, asimismo Tacna y Arica quedarían bajo dominio de Chile; mediante un plebiscito debían decidir su futuro tras 10 largos años de cautiverio.
Por otro lado, Perú tenía que hacerse cargo de retribuir una fuerte cantidad de dinero, esto como indemnización de guerra. Es así que, el ejército enemigo procede a hacer su retiro lentamente de tierras peruanas; en agosto de 1884 las tropas chilenas habían embarcado hacia Chile. Lamentablemente el Perú ingresaría nuevamente en una guerra civil.
Sin embargo, Andrés Avelino Cáceres se negaba a acatar los términos establecidos en el Tratado firmado con Chile, además no quería reconocer la autoridad de Miguel Iglesias. Por lo tanto se iniciaría así el segundo militarismo y la lenta reconstrucción del Perú nuevamente en manos de militares y caudillos.
Pasar Lista Automaticamente en Google Meet (Usar navegador Chrome)
Nacimiento de José María Eguren – 07 de Julio
La poesía mueve los sentimientos, y al escribirlas se vuelven llenas de mensajes curiosos al ser leído por otros. Perú tiene muchos grandes poetas nacido en esta hermosa tierra, quienes han dejado escritor para complacer el proceso cognitivo. Así lo hizo el gran poeta, periodista y escritor peruano José María Eguren, quien dejo obras elegantes y estéticas. Y por ende se le rinde homenaje a su nacimiento cada 7 de julio en todo Perú.
Historia:
Este talentoso hombre nació en el año 1874, en la ciudad de Lima, y es reconocido por sus tantas obras por representar el simbolismo peruano en cada oración. Durante sus primeros años de vida vivió en la hacienda Chuquitanta, para luego en el año 1900 inicio a interesarse por la pintura y la fotografía en la localidad de Barranco, con el fin de ampliar sus conocimientos.
Aunque era un gran periodista, Eguren le apasionaba el arte, y en su tiempo libre leía lo suficiente para conocer las grandezas en esa área, y saber cómo escribían otros.
Este ejemplar poeta creció en medio de grandes conflictos económicos, su familia era humilde y el desde niño era enfermizo, pero esto no lo detuvo para estudiar y prepararse y brindarle a Perú las mejor literatura de aquel tiempo.
¿Quién fue José María Eguren?
Como ya se menciono fue un gran poeta y en honor a su nacimiento y por tan hermoso legado a través del simbolismo peruano se conmemora sus ideas y legados cada 7 de julio. Es importante menciono, que estuvo trabajando en Biblioteca del Ministerio de Educación y Museo Nacional de Arqueología, lo que le permitió obtener más conocimientos.
Cada una de sus obras fue escrita de modo elegante y con estilo natural cuido, su pluma mientras viajaba por la silueta de cada hoja para dejar en ella la oración más emblemática.
Con un lirismo profundo y lenguaje musical con diferentes coplas escritas, de lo que imaginaba y vivía. Él supo dejar grandes obras para deleitar a los ciudadanos peruanos, y seria José María Eguren quien inauguraría la poesía en ese país.
Sus Obras:
En el año 1911, se dio a conocer el poemario de nombre Simbólicas, utilizando el modernismo para no perder tradiciones culturales.
Después en el año 1916 llega con la canción de las figuras, donde los sentimientos se dejan colar.
Asimismo en el año 1929, nos contempla con una colección de poemas, como Sombra y Rondinelas. Cargada de nostalgia cada una de sus obras
Para el año 1930, el poeta sorprende a su público lector con piezas cortas de prosa, llamado Motivos. Donde la filosofía se hacía presente.
También en el año 1959, aparecieron en las calles revistas con escritos de este gran periodista y poeta peruano.
José María Eguren, estremeció el lengua a medida que lo fue enriqueciendo con su forma tal sutil y elegante de escribir, le añadía las raíces del Perú, con arcaísmos y palabras propias que encajaban perfectamente, mediante hacia uso de la metáfora, ideal para quienes aman la poesía.
Entonces no dejes de conocer más de él gran poeta y celebra su nacimiento cada 7 de julio para que logres recordar y hacer viral lo que dejo en suelo peruano, a través de la literatura y elementos poéticos.
Día del Maestro - 06 de Julio
El 06 de julio de cada año se hace un reconocimiento y homenaje a todos los maestros del país, quienes se dedican fervientemente en favor de la educación de las futuras generaciones, formándolos con conocimientos y valores. Se escogió esta fecha como el Día del Maestro debido a que el Libertador, José de San Martín fundó la primera Escuela Normal de Varones el 6 de julio de 1822.
Es una de las fechas más significativas del calendario cívico escolar, pues se rinde un merecido homenaje a aquellas personas que realizan tan digna labor, ya que son los verdaderos forjadores de las juventudes que en el futuro dirigirán los destinos de un país, quienes llevan el conocimiento de generación en generación instruyendo a la población e inculcando valores.
Pero ya desde los tiempos del Tahuantinsuyo, época en la que ya se rendía homenaje a los sabios o amautas incas, los maestros de aquella época, que eran respetados y venerados por la labor que cumplían.
Esta percepción no ha cambiado mucho en nuestros días, pues los maestros siguen siendo el ejemplo permanente de sacrificada y noble entrega en bien de la educación de la juventud. Y aunque en muchas ocasiones la función que cumplen es prácticamente anónima, no deja de ser sumamente valiosa, ya que tiene la importante misión de sembrar la semilla del conocimiento entre sus discípulos.
En nuestro país, el maestro vive diferentes realidades según en donde cumple su labor, a lo largo y ancho de nuestra extensa y variada geografía.
No obstante, aun cuando deba afrontar las más duras condiciones de tiempo, clima o región, el maestro se entrega completamente a su labor educadora, pues es consciente de que de él depende consolidar el cimiento sobre el que habrán de sostener los futuros ciudadanos de nuestra patria, aquellos hombres de bien que engrandecerán el Perú a través del estudio y del trabajo.
La Historia reconoce como maestros destacados a una serie de personalidades como José Carlos Mariátegui, José María Arguedas, José Antonio Encinas Franco, Germán Caro Ríos, Carlos Cueto Fernandini, Horacio Cevallos, Emilio Barrantes o Augusto Salazar Bondy. Pero más allá de los nombres, el verdadero reconocimiento va para aquellos maestros quienes, tras un aparente anonimato, marcan una huella profunda en sus alumnos y son ejemplo vivo de entrega y trabajo. Feliz día a todos los maestros del Perú.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
¡Preparados para triunfar!
Ubicación
¡ Importante!!!
Haz clic AQUI para leer el Manual sobre programas de prevención del uso indebido de drogas con participación de los jóvenes (preparado por las Naciones Unidas).
Además, clic AQUI para utilizar el Manual de Prevención Consumo y Uso indebido de drogas en el Perú, preparado por la Policía Nacional , Dpto. Antidrogas y dirigido a todas las Instituciones Educativas, a sus profesores y especialmente a los Tutores, ya que trae 10 actividades para trabajar en el aula.
Además, clic AQUI para utilizar el Manual de Prevención Consumo y Uso indebido de drogas en el Perú, preparado por la Policía Nacional , Dpto. Antidrogas y dirigido a todas las Instituciones Educativas, a sus profesores y especialmente a los Tutores, ya que trae 10 actividades para trabajar en el aula.