28 de Marzo: Nacimiento de Mario Vargas Llosa.
Jorge Mario Pedro Vargas Llosa ha sido uno de los novelistas más importantes de la historia contemporánea, sus escritos han sido galardonados repetidas veces. El premio Nobel de Literatura y el Cervantes son algunos homenajes de los cuales el escritor ha sido merecedor.
Su ascenso al reconocimiento público ocurrió en los sesenta con diversas
novelas. En muchas de sus historias ha expresado su punto de vista hacia la
ciudadanía peruana, sin embargo a lo largo de los años se ha expandido hacia
otras culturas.
Mario nació el 28 de marzo de 1936 en Perú. Sus padres fueron Ernesto
Vargas y Dora Llosa, provino de una familia de clase media. Se divorciaron poco
tiempo después, el hombre había engañado a la madre, Vargas se fue con su
familia materna a Bolivia y le hicieron creer que su padre estaba muerto.
Producto de la relación extramatrimonial de Ernesto Vargas nacieron dos
niños, hermanos menores de Mario. Trágicamente, el mayor murió a los once años
al padecer de leucemia; el más pequeño aún vive es abogado y ciudadano
americano.
Estudios
El abuelo de Vargas consiguió la administración de una hacienda en
Bolivia, fue allí donde inició su primaria. En 1945 regresaron a Perú y se
reencontró con su padre. Por orden de él, parte de su bachillerato lo cursó en
un internado militar, en 1952 curso su último año en el colegio San Miguel de
Piura.
Comenzó a estudiar derecho y literatura en la Universidad Nacional Mayor
de San Marcos en 1953. A los 19 años se casó con Julia Urquidi y en 1958, por
su tesis Bases para una interpretación de Rubén Dario, ganó la beca Javier
Padro para estudiar un postgrado en la Universidad Complutense de Madrid.
En 1960 el subsidio estudiantil de Mario caducó y se fue a París con la
esperanza de que se le becara de nuevo. Al llegar a la Ciudad Luz se enteró de
que su petición había sido denegada y decidió estar un tiempo más en
Francia. Durante ese periodo, Vargas
Llosa escribió en abundancia.
Inicios de su carrera
Se divorció en 1964, un año más tarde se volvió a casar con Patricia
Llosa, tuvieron 3 hijos y visitaron la Ciudad Luz. Fue en París donde el autor
culminó su novela La ciudad y los perros (1964).
El relato fue galardonado con el Premio Biblioteca Breve, brindando al
escritor un gran posicionamiento. Este reconocimiento le otorgó fama al
escritor, asimismo continuó con la producción de obras. Carmen Balcellse se
convirtió en su representante literario y le consiguió concretar buenos
negocios con editoriales. Por su novela: La casa verde fue merecedor del Premio
Rómulo Gallegos, en 1967.
Carrera política
Mario Vargas Llosa se interesó en la política, por un tiempo apoyó los
ideales de Fidel Castro; sin embargo, en los setenta, criticó mucho a la
revolución cubana, ya que el escritor siempre ha sido amante de la libertad. En
1985 fue condecorado por Francia con la Legión de Honor y cinco años más tardé
comenzó su carrera política.
Respaldado por sus ideales democráticos, en 1990 Vargas aspiró al cargo
de Presidente de Perú por el partido Frente Democrático, conocido como Fredemo.
Perdió la candidatura ante Alberto Fujimori, acusado, años después de su
mandato, de haber cometido crímenes contra los derechos humanos.
Eventos de trascendencia
El escritor fue laureado con el Premio Cervantes en 1994. Fue
nacionalizado en España y a partir de 1996 es miembro de la Real Academia. En
2005 lo consideraron el escritor de nacionalidad peruana con mayor
reconocimiento mundialmente.
Cinco años después obtuvo el mayor galardón en su haber, el Nobel de
Literatura. Esta noticia fue sorpresiva para el autor, ya que, aunque era uno
de los favoritos, no se encontraba en el primer lugar en ese año. Vargas estuvo
dando clases en la Universidad de Pricenton en Nueva York.
Obras
Sus historias han sido finamente estructuradas, sin embargo, incluyen
humor y comedia. La mayor parte de sus textos los desarrolló fuera de Perú,
esto le dio una perspectiva más general de ese país, del cual escribió
repetidamente. Sus relatos más importantes han sido:
Novelas
La ciudad y los perros (1964).
La casa verde (1965).
Conversación en la catedral (1969).
La tía Julia y el escribidor (1977).
La fiesta del Chivo (2000).
Cuentos
Los jefes (1959).
Los cachorros (1967).
26 de Marzo: La Hora del Planeta.
La Hora del Planeta nació en Sidney en 2007 como un gesto simbólico para llamar la atención sobre el problema del cambio climático. Un sencillo gesto que consiste en apagar las luces de edificios y monumentos durante una hora.
Un símbolo con el que queremos recordar que la naturaleza es el sistema
de soporte vital del planeta, que nos brinda todo lo que necesitamos, desde el
aire que respiramos hasta el agua que bebemos y los alimentos que comemos y que
debemos defenderla ahora para salvaguardar la salud de nuestro planeta y, a su
vez, nuestra propia salud y bienestar.
La Hora del Planeta une a ciudadanos, empresas, ayuntamientos e
instituciones para luchar contra el cambio climático y la pérdida de biodiversidad. Con los años se ha convertido en un
movimiento mundial del que ya forman parte miles de ciudades de casi 200
países, que en pasadas ediciones apagaron más de 17.000 monumentos y edificios
tan emblemáticos como la Torre Eiffel o el Coliseo.
2021 es un año decisivo para la protección de la naturaleza. Un año en
el que los líderes mundiales tomarán decisiones políticas clave sobre la acción
climática, el desarrollo sostenible y la naturaleza: en mayo de 2021 tendrá
lugar en Kunming (China) la 15ª Cumbre sobre la biodiversidad, que estaba
prevista para octubre de 2020 y que se tuvo que retrasar con motivo de la
pandemia. Esta reunión, junto con la Cumbre sobre el Clima 2021, que tendrá
lugar en noviembre en Glasgow (Inglaterra), que también tuvo que ser aplazada a
este año, serán dos momentos fundamentales para lograr un plan global ambicioso
para transformar la relación de la sociedad con la biodiversidad y garantizar
que, para 2050, se cumpla la visión compartida de vivir en armonía con la naturaleza.
¡Preparados para triunfar!
Ubicación



¡ Importante!!!
Además, clic AQUI para utilizar el Manual de Prevención Consumo y Uso indebido de drogas en el Perú, preparado por la Policía Nacional , Dpto. Antidrogas y dirigido a todas las Instituciones Educativas, a sus profesores y especialmente a los Tutores, ya que trae 10 actividades para trabajar en el aula.